
Cirugía de Trasplante.
Cirugía de Trasplante de la Córnea
Los trasplantes de la córnea pueden tratar o curar muchos tipos de enfermedades de la vista que causan la ceguera o heridas que afectan la córnea, la cubierta transparente delantera del ojo.
Los trasplantes de la córnea solo se puede realizar por un oftalmólogo que es cirujano oftálmico o que se especializa en la córnea. Esto es lo que un paciente puede esperar si necesita un trasplante para restaurar su visión.
Estar En La Lista
Cuando un oftalmólogo determina que un paciente requiere un trasplante de la córnea, el nombre del paciente se añade al calendario de cirugías de The Eye-Bank (El Banco de Ojos). Este calendario les da prioridad a los pacientes con necesidad de emergencia seguido de los que han esperado más tiempo.
Prepararse Para La Cirugía
Antes de la cirugía, el paciente recibe exámenes de laboratorio que pueden incluir los rayos-X, el electrocardiograma, y otros exámenes de la sangre, la orina, y los ojos. Estos son exámenes programados, hechos justo antes de la cirugía. Los pacientes no deben de comer ni beber nada después de la medianoche la noche anterior de su cirugía programada.
La Cirugía
La cirugía de trasplante de córnea se puede hacer bajo anestesia general o local. La cara del paciente es limpiada/preparada y cubierta con paño estéril. El cirujano hace la operación, que generalmente dura entre una y dos horas, viendo por un microscopio quirúrgico poderoso. Durante la cirugía, el cirujano quita la córnea dañada del paciente y la reemplaza con la córnea transparente proveniente de un donante. La córnea entonces se cose con puntos de sutura que son aproximadamente un tercio del grosor del pelo humano.
Después De La Cirugía
Después de la cirugía, se pone un parche en frente del ojo del paciente y esto es cubierto con revestimiento de metal o plástico duro para proteger el ojo. Los pacientes pueden comer algo ligero tan pronto que se sienten listos. Antes de volver a la casa, el paciente recibe instrucciones de cómo usar los medicamentos necesarios, que pueden ser ungüentos o gotas oculares, y recibe un horario médico de cumplir. Al día siguiente, el médico examina el ojo y generalmente recoloca el parche. Muchos pacientes pueden abrir los ojos y darse cuenta de las mejoras visuales inmediatamente.
La Recuperación
El periodo temprano de la recuperación generalmente varía entre una a tres semanas después de la cirugía. Durante este periodo, el paciente debe de evitar enjuagorse los ojos y evitar cualquier contacto exterior con los ojos. También debe de evitar cualquiera actividad que aumentará el flujo sanguíneo a la cabeza o al ojo, por ejemplo cualquier actividad que requiere levantamiento pesado; inclinar con la cabeza abajo de la cintura; o cualquier esfuerzo que requiera sostener la respiración.
Los destinatarios no deben de hacer actividades que requieren buena visión (como manejar un carro) mientras su ojo está parchado o hasta que su visión ha sido restaurada adecuadamente. También es muy importante que los pacientes asistan a todas las revisiones con su médico por todo el periodo de recuperación y usen el medicamento exactamente como se prescribe.
Después del periodo de recuperación, les alentamos fuertemente a los destinatarios a escribir a Su Familia Donante para expresar su agradecimiento por recibir el regalo de la visión. Adicionalmente, les instamos a los destinatarios que quieren ayudar en concientizar de la necesidad de la donación de los ojos y el bien que puede hacer unirse a The Eye-Bank (El Banco de Ojos) como Voluntarios.
El Trasplante de la Córnea

Los Señales de Aviso
Si el cuerpo del paciente empieza a rechazar el trasplante o si cualquier otro problema occure, la situación a menudo puede ser remediada si el paciente contacta con el médico inmediatamente. Si falla el injerto, se hace otro trasplante de córnea. Los destinatarios deben de vigilar las siguientes condiciones:
El Enrojecimiento del Ojo. En las primeras semanas después de la cirugía, el ojo estará rojo y llegará a estar menos rojo a medida que pase el tiempo. Sin embargo, cualquier aumento considerable de rojez que ocurra después de la recuperación es causa para ponerse en contacto con el médico.
La Sensibilidad a la Luz. Se espera alguna sensibilidad a la luz y esta debe de disminuir poco a poco. Si el ojo se hace más sensible a la luz que lo normal, debe de notificar al médico.
La Pérdida de la Visión. Los pacientes se avisan a seleccionar un objeto en la casa para probar su visión cada día. Se espera algunos cambios en la vista, pero si el punto de comprobación aparece más turbio o borroso que en chequeos previos, hay que llamar al médico.
El Dolor. Se espera pequeñas punzadas de dolor durante el proceso de la curación. Pero hay que notificar al médico si el ojo le duele o late constantemente durante más de dos o tres horas.